top of page
Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya
Inicio
VIDEOS
DIBUJOS 360°
Galería: Roundme
Galería: Veer
REGISTROS
Adentro
Afuera
Personas
Mientras Clara duerme
Experiencia docente en Salerno
Inclasificables
Viñetas
ILUSTRACIONES
Digital
Nescafé
Concursos
Manual de accesibilidad CAPBAuno
Revista Arquitectos CAPBA
Sofar sounds La Plata
Estudio Silberfaden
OBSERVACIONES
Reparación de un tacho de basura
Estructura de la hoja de lechuga
Tensión superficial en la cocina
Percepción del espacio
Aires acondicionados
Perspectiva
Al cuadrado
Círculos y pechinas
Historia y velocidad de la información
TEXTOS
Clara y Borromini
Entropía doméstica
Papel arrugado
Huevera al sol
8½
Ciclo de vida de una lapicera
Acerca de
MORE
Use tab to navigate through the menu items.
Todos los videos
Categorías
Reproducir video
Reproducir video
04:18
CAPBA TV
¿Qué significa HACER LA ACÚSTICA de un proyecto arquitectónico?
El aislamiento acústico y el acondicionamiento interior son claves para trabajar la acústica de un proyecto. Te invitamos a conocer cómo se comporta el sonido y qué efectos tiene en el confort de las obras arquitectónicas. CAJA DE HERRAMIENTAS CAPBA TV. El Canal de los Arquitectos Bonaerenses
Reproducir video
Reproducir video
05:11
CAPBA TV
ACUSTICA APLICADA: Aislamiento. ¿Qué significa HACER LA ACÚSTICA de un proyecto arquitectónico?
El aislamiento acústico estudia las formas de minimizar la transmisión sonora. Conoce como trabaja la arquitectura con la acústica aplicada’. 💧 La propagación en diversas vías. 🧱 Las características constructivas de los diferentes espacios. 🎧 El confort acústico. 📈 Qué son el coeficiente de transmisión y el Índice de reducción sonora de una partición R Todo esto y mucho más en el episodio 2 y 3 de ¿Qué significa HACER LA ACÚSTICA de un proyecto arquitectónico? Podes ver el primer episodio👉🏽 en https://youtu.be/usUjEY4Xskk Caja de Herramientas. CAPBA 🎥TV. EL Canal de los Arquitectos Bonaerenses.
Reproducir video
Reproducir video
04:09
CAPBA TV
Mariana Segura en Presente, conversaciones sobre géneros y arquitectura
Conversamos con Mariana Segura sobre para qué y para quién se piensan las ciudades, el aporte fundamental del modelo de planificación urbano feminista, cómo incorporar una perspectiva de género a la gestión estatal en los barrios, su militancia y activismo urbano feminista... Mariana Segura es arquitecta, directora del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) en la provincia de Buenos Aires, docente en la UNLP y militante feminista. CAPBA TV. El Canal de los Arquitectos Bonaerenses
Reproducir video
Reproducir video
03:30
CAPBA TV
Espacios públicos accesibles, arquitectura para la inclusión
La accesibilidad urbana permite la movilidad y la autonomía de todas las personas. Conocé cómo trabajar la cadena de accesibilidad, las veredas, la señalética o los parques y plazas para incluir a todos. Caja de Herramientas, CAPBA TV.
Reproducir video
Reproducir video
03:37
CAPBA TV
Baños públicos accesibles. Arquitectura y diseño para incluir a todos
El diseño universal busca integrar a todas las personas. Aprende cómo proyectar baños accesibles: medidas mínimas, señalética, artefactos y ubicación, pendientes. Proyecta para la accesibilidad universal. Caja de Herramientas. CAPBA TV. www.capbatv.org.ar
Reproducir video
Reproducir video
05:23
CAPBA TV
Presentes. Conversaciones sobre Género y Arquitectura. Arq. Ines Moisset
¿Qué lugar ocupan las mujeres en la Arquitectura?; ¿cómo fue el avance en la profesión de las mujeres?, ¿y en la arquitectura argentina?. ¿Cómo se refleja la desigualdad de género en la actualidad? Conversamos sobre Género y Arquitectura con Inés Moisset, arquitecta y coordinadora del sitio Un Dia, Una Arquitecta que recopiló historias profesionales de más de 1200 arquitectas. CAPBA TV. El Canal de los Arquitectos Bonaerenses Dra. Arq. Inés Moisset de Espanés Nació en Córdoba (Argentina) en 1967. Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (1992). Realizó el Dottorato di Ricerca in Composizione Architettonica en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia, (2000). Es miembro de la Carrera de Investigador Científico CONICET, desde 2002. Ha dirigido proyectos de investigación en organismos de Ciencia y Tecnología desde 1999. Obtuvo el Premio Bernardo Houssay de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a la Investigación Científica y Tecnológica en la categoría Investigador Joven en la disciplina Arquitectura en 2003. Dirige becarios y tesistas de doctorados desde 2004. Se desempeñó como Directora de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, UCC desde 2005 hasta 2018. Se especializa en Metodologías de la investigación propias del Proyecto y la Arquitectura. Ha dictado cursos y conferencias en universidades de distintos países: Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Chile, Perú, México y España. Trabaja en la edición de publicaciones impresas y digitales. Se inició con Marina Waisman en 1992. Junto a Omar Paris formó la editorial i+p que publicó durante 15 años el boogazine 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura. La publicación recibió mención de honor en la Bienal Panamericana de Quito 2010. Sus artículos han sido publicados en distintos medios de Argentina y del exterior: ARQ Clarín, Summa, Vitruvius, Quaderns. Es miembro de comités editoriales de distintas publicaciones en América Latina. Entre sus publicaciones digitales se destacan los blogs Sembrar en el desierto y Fractales y arquitectura. Ha participado en Editatonas (como la de Women in Architecture organizada por el Museo Guggenheim de Nueva York) y es editora habitual de Wikipedia donde participa del Grupo Muj(lh)eres Latinoamericanas. Es autora de 3 libros y coautora de 14. Ha participado como jurado y comité de evaluación en concursos y bienales internacionales como la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, el Premio del Instituto de Arquitetos do Brasil, la Bienal de Arquitectura de Perú, la Bienal Internacional de Arquitectura Boliviana, la Bienal Internacional de Argentina, etc. Es la coordinadora del sitio Un día | una arquitecta que desde 2015 se dedica a visibilizar la labor de las mujeres en la profesión. En este marco fue organizadora del evento de apertura de la Bienal de Buenos Aires 2015 (Encuentro de Mujeres y Arquitectura) que dedicó dos días a la presentación de arquitectas argentinas. En 2016 el colectivo obtuvo el Premio Milka Bliznakov que otorga el International Archive of Women in Architecture (Virginia Tech, EE. UU.) Habla español, inglés, francés, italiano, portugués.
Reproducir video
Reproducir video
00:38
Bruno Sucurado
Separadores ilustrados - CAPBA TV
bottom of page